Las torrijas de pan y leche son una de las recetas más tradicionales que aún no tenía publicadas en el blog. Así que hoy les traigo mi versión para que se animen a probarlas. Las torrijas son un dulce típico que se ha hecho popular en todo el mundo. Se hace con rebanadas de pan mojadas en leche con azúcar y se pasan por huevo. Luego, se fríen en aceite y generalmente se espolvorean con canela o azúcar. En España suelen prepararse con mayor frecuencia durante la Semana Santa o Semana de Pascuas. Pero la verdad es que pueden prepararse en cualquier parte del año porque son muy ricas y bastante ligeras. El pan queda muy suave y se deshace en la boca.
En Argentina y Uruguay, se le conocen como “torrejas” y son muy populares, aunque no tanto como el arroz con leche, debido a la gran cantidad de inmigrantes españoles que llegaron hace mucho tiempo. Los venezolanos también las llaman torrejas, pero en vez de hacerlas con pan se prepara con una masa hecha a base de harina de trigo similar a la de las tortas fritas.
En otros países como Brasil y Portugal se conocen como “rabanadas” y se sirven principalmente durante la cena de Nochebuena. Tienen la particularidad de que se hacen con leche de coco y leche condensada casera. En algunos países de latinoamérica y Estados Unidos las podemos encontrar como “tostadas francesas”. Generalmente las hacen en manteca en vez de aceite y lo típico es comerlas en el desayuno.
Es considerada una receta de aprovechamiento pues se suele utilizar algún pan que tenga ya dos o tres días de preparado y esté algo más duro, al igual que en el budín de pan. Puedes utilizar alguno de los panes que están aquí en el blog como el pan integral con harina de garbanzos o el pan de avena sin harina. Si no tienes ninguno hecho, puede ser un pan de molde del supermercado. Pero lo ideal es que esté algo más duro y sea de miga densa para que al pasarlo por la leche y el huevo no se rompa. Además es una receta bastante económica, como verás no se necesitan muchos ingredientes y suelen ser de los que siempre tenemos por casa.
Para la receta de hoy no vamos a utilizar azúcar para que sean un poco más sanas o al menos no tan calóricas. Luego tú las puedes espolvorear con lo que más te guste. Si bien lo más tradicional es la canela, como te mencionaba más arriba, hay quienes le agregan hilos de miel natural, cocoa en polvo o las mojan en chocolate derretido. Sería recomendable elegir alguno que tenga al menos un 85% de cacao. En Estados Unidos, por ejemplo, es común que las unten en mantequilla de maní. Y la verdad es que están deliciosas. Así que sin más, los animo a probar esta receta que estoy segura les va a encantar.
Si te gustó y te resultó útil esta receta de torrijas de pan y leche, te agradecería muchísimo si te pudieras tomar algunos segundos para compartir el enlace en las redes sociales con tus amigos y seguidores.

Ingredientes
Ingredientes
6 rebanadas de pan de avena sin harina
1 taza de leche
1 huevo
aceite de oliva suave o aceite vegetal neutro (cantidad necesaria)
1 cdta. de esencia de vainilla
miel natural (opcional)
canela o cacao para espolvorear (opcional)

Cómo preparar torrijas de pan y leche sin azúcar caseras
Instrucciones
- En un bol colocar la leche, la cucharadita de esencia de vainilla. También podemos agregar una cucharadita de canela en polvo.
- En otro bol, batir el huevo.
- Calentar un fondo de aceite, una cantidad suficiente para que haga contacto con el pan y cocine el huevo que lleva.
- Pasar las rodajas de pan de a una por la leche y luego por el huevo batido. Llevar un par de rodajas a la sartén antiadherente.
- Una vez dorada dar vuelta y dorar del otro lado, las rodajas no deben estar más de dos o tres minutos. Estar atentos para que no se quemen.
- Retirar y colocar sobre papel absorbente. Repetir el proceso con las otras rodajas hasta acabar con todas.
- Lo ideal es consumirlas calientes. Se pueden servir espolvoreadas con canela, hilos de miel o cacao.
Importante: las cantidades de leche pueden variar según si el pan está más fresco o más seco. Al igual que los huevos de acuerdo al tamaño de las rodajas.
One Comment