Inicio » Masas » Cómo hacer Panqueques caseros: Receta super fácil y rápída
Cómo hacer panqueques caseros

Cómo hacer Panqueques caseros: Receta super fácil y rápída

Hoy les traigo una receta clásica que estoy segura les será muy útil para muchas preparaciones. Se trata de los panqueques caseros, una masa que es muy versátil ya que la podrán utilizar tanto para comidas dulces como saladas. Por ejemplo, puedes optar por preparar unos canelones con variados rellenos como espinaca, ricota, choclo o carne molida, pero también se suelen rellenar de dulce de leche, azúcar, mermelada o crema batida y una combinación de frutas en trozos para acompañar un café a la tarde.

Aunque por estos lares los llamamos panqueques, en otros países tienen otras denominaciones como pancakes, hotcakes, tortitas o crêpes. Tienen pequeñas diferencias entre sí como la forma de prepararse o la textura, pero todas son versiones que tienen la misma base de ingredientes que son: harina, huevo y leche.

Para hacer esta masa se requieren muy pocos ingredientes y es super fácil. Además, la versión casera en general es más sana pues nos permite modificar los ingredientes a nuestro gusto y optar por algunos más saludables que en los panqueques comprados.

Si te gustó y te resultó útil esta receta, me ayudarías mucho si compartieras el enlace con tus amigos y seguidores en las redes sociales.

Detalles de la Receta

Porciones

12-14 unidades

Tiempo de Preparación

40 minutos

Tiempo de Cocción

30 minutos

Dificultad

Muy fácil

Ingredientes para los panqueques caseros

Ingredientes

  • 2 tazas de harina

  • 2 huevos

  • 1 y ½ taza de leche

  • 1 taza de agua

  • ½ cdta. de sal

  • 1 cdta. de polvo de hornear

  • Aceite (cantidad necesaria)

Cómo hacer panqueques caseros
Cómo hacer panqueques caseros

Preparación de los panqueques

Instrucciones

  • Colocar en un bol la harina, la sal y el polvo de hornear.
  • En otro bol, batir los huevos. Agregar la leche y el agua, incorporarla poco a poco con un batidor manual sobre la harina hasta obtener una mezcla uniforme.
  • Descansar la masa por unos 30 minutos en la heladera.
  • Pasado ese tiempo, retirar de la heladera y calentar una panquequera o una sartén pequeña, previamente untada con unas gotas de aceite. Las cuáles podemos extender con un papel absorbente para no tener exceso. Esto debemos hacerlo entre un panqueque y otro.
  • Una vez caliente, colocar una cantidad suficiente de masa en el centro de la panquequera y moverla en el aire con movimientos circulares de forma que la masa cubra todo el fondo. Cocinar más o menos 1 minuto o 1 y ½ minuto y dar vuelta con la ayuda de una espátula para dorar del otro lado.
  • Dejar cocinar más o menos 1 minuto y proceder a retirar de la panquequera. Colocarlo en un plato donde iremos apilando todos los panqueques una vez prontos.
  • Dejar enfriar unos minutos, y con esto ya quedan prontos para ser utilizados como postre: untados con dulce de leche y enrollados o doblados en cuatro con un relleno de crema batida con frutillas troceadas o con una mezcla de ricota con frutos rojos y espolvoreados con azúcar impalpable. También los podemos utilizar en los infaltables canelones de verduras o carne, cubiertos con salsa blanca y salsa de tomates con queso rallado por arriba.

¿Sabías qué…?

Según los historiadores, los panqueques son originarios de Rusia en la época precristiana donde se los conoce como blinis. La gente preparaba unas tortitas pequeñas como un símbolo de culto al sol, debido a su forma redonda y su color dorado.

En la actualidad sigue siendo un postre muy popular en Rusia donde suelen acompañarlos con carne, crema agria o caviar rojo y negro. Existen varios locales, especialmente en la ciudad de San Petersburgo, que se llaman “Blínnaya” (que se podría traducir como panquequería o crepería) donde este plato es una especialidad. También es una tradición comer blinis durante la celebración de una fiesta tradicional rusa llamada Maslenitsa.

Por favor espera...

5 Comments

Deja un comentario en la receta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Este campo es obligatorio