Inicio » Salsas/Dips » Cómo hacer kétchup casero, saludable y delicioso
Cómo hacer Kétchup casero saludable

Cómo hacer kétchup casero, saludable y delicioso

Cuando buscamos una alimentación más saludable, siempre pensamos en quitar algunos alimentos procesados de nuestra dieta. Entre los cuáles se encuentran las salsas como la mayonesa o la protagonista de esta publicación, la salsa kétchup. Pero ¿Qué pensarías si te dijera que puedes preparar en casa una salsa kétchup saludable, sin azúcares refinados, libre de aditivos y que está tan rica como las compradas? Y es que esto es lo mejor de preparar las recetas uno mismo, el poder controlar todos los ingredientes que la componen. Eliminando así las largas listas de aditivos y conservantes que no son nada interesantes para nuestra salud.

El kétchup es una salsa que tradicionalmente solemos consumir con hamburguesas, papas fritas o perros calientes. Pero ¿Por qué quedarnos solo con eso cuando en realidad le podemos dar una gran variedad de usos en nuestra cocina?

Por ese motivo, te traigo esta versión saludable, en la que se busca mantener su característico sabor agridulce y mejorar su aporte nutritivo. El secreto para que esta receta quede bien está en conseguir tomates maduros y en la combinación de especias. Si quieres obtener una textura más suave similar a la de los kétchups comerciales, te recomiendo que una vez triturada pases la salsa por algún colador. De esta manera podemos terminar de triturar los restos de verdura que no hayamos podido con el míxer o la batidora de mano.

Es perfecta para acompañar todo tipo de carnes, unos muslos de pollo al horno o pescados. Sin embargo, también se puede usar para darle un toque original a recetas que generalmente requieren de salsa de tomate. Entre ellas un pastel de carne, una torta de bacalao, una lasaña de berenjenas, unos rollitos de berenjena rellenos o un pastel de atún. También para untar en unos bocaditos de coliflor rebozada, unas tortitas de papa, en unas croquetas, en unos nuggets de brócoli rellenos de queso o simplemente para acompañar unos pancitos caseros en alguna picada en familia. Incluso hay quienes la utilizan para acompañar la pasta en reemplazo de la salsa de tomate natural.

Así que sin más que agregar, te dejo con el paso a paso y te invito a que te animes a realizarla en casa y a probar incluirla en alguna de las opciones que te recomendé más arriba.

Si te gustó y te resultó útil esta receta de kétchup casero, te agradecería si te pudieras tomar algunos segundos para compartir el enlace en redes sociales con tus amigos y seguidores. De esta manera me ayudarías a que el blog siga creciendo.

Detalles de la Receta

Porciones

10 porciones

Tiempo de preparación

10 minutos

Tiempo de cocción

55 minutos

Dificultad

Fácil

Ingredientes

Ingredientes

  • 1 kg de tomates maduros

  • 1 morrón verde

  • 70 mL de vinagre de vino blanco

  • 1 cebolla

  • 2 dientes de ajo

  • ½ cdta. de sal fina

  • 2 cdtas. de pimentón dulce o picante

  • 1 cdta. de mostaza casera

  • ½ cdta. de canela

  • 1 cdta. de clavo de olor molido

  • ½ de pimienta negra molida

Cómo hacer Kétchup casero saludable
Prepara tu kétchup casero saludable con esta receta

Preparación del kétchup casero

Instrucciones

  • Pelar la cebolla y los dientes de ajo. Picar en cubos y reservar.
  • Picar los tomates en trozos grandes.
  • Retirar las semillas y nervadura blanca del morrón y cortar en trozos. No hace falta que sean muy pequeños ya que más adelante los vamos a triturar.
  • Llevar todos los ingredientes picados a una sartén a fuego suave con la tapa por aproximadamente 40 minutos removiendo cada pocos minutos para que no se queme.
  • Pasado ese tiempo, apagar el fuego, dejar que baje un poco la temperatura y triturar los ingredientes con el mixer, batidora de mano o con una licuadora.
  • Incorporar el vinagre, la pimienta negra molida, la mostaza, la sal, la canela, el clavo de olor y el pimentón. Licuar nuevamente.
  • Llevar otra vez al fuego suave por unos 15 minutos para integrar bien los sabores y reducir la salsa. Remover cada pocos minutos para que no se pegue. Si se prefiere una textura más espesa, mantener más tiempo al fuego, siempre removiendo.
  • Retirar del fuego, dejar enfriar y colocar en un frasco esterilizado para un correcto almacenamiento. Si quieres ver cómo esterilizar frascos de vidrio, haz clic en el enlace.
Por favor espera...

Deja un comentario en la receta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Este campo es obligatorio