Inicio » Postres » Cómo hacer Alfajores de Maicena caseros paso a paso ¡Riquísimos!
Cómo hacer alfajores de maicena

Cómo hacer Alfajores de Maicena caseros paso a paso ¡Riquísimos!

Hoy les propongo hacer un dulce típico de los países de América del Sur, especialmente en Uruguay, Argentina y Perú. Se trata de los alfajores de maicena, un postre que no puede faltar en ningún cumpleaños infantil, ni en reuniones de amigos o familiares. Lo mejor de todo es que no se necesitan grandes conocimientos de cocina para prepararlos, son muy sencillos y suelen gustar a todos.
La clave está en lograr una textura suave y quebradiza que los hace tan característicos, al punto que prácticamente se deshacen en la boca.

Esto combinado con el coco rallado y un buen dulce de leche repostero de calidad hacen de este postre una delicia. Y es que el dulce de leche es un clásico de la repostería rioplatense que se suele utilizar en una amplia gama de postres. Con este ingrediente se pueden acompañar unas clásicas tortas fritas con levadura o unos panqueques caseros. Pero también se incluyen en tartaletas dulces rellenas, tortas, flanes, mousses o algunos de los postres más tradicionales como la pasta frola de dulce de leche y batata y la chocotorta. Si no consigues dulce de leche, también tienes opciones. Pues hay quienes prefieren rellenarlos con chocolate derretido o con crema pastelera casera.

Los alfajores de maicena caseros son ideales para alguna merienda de los chicos y el deleite de los grandes. Para acompañar ese cafecito o té de la tarde o incluso para comer solos y darnos un gusto de vez en cuando. Una de las ventajas que tienen por sobre otros postres es que nos permite hacer los discos de cada alfajor con anticipación y mantenerlos en envases herméticos hasta rellenarlos. Una vez rellenos duran más o menos una semana en la heladera. La receta publicada a continuación rinde para aproximadamente una docena de alfajores. Anímense a hacerlos ¡Son una delicia!

Si te gustó y resultó útil la receta, te agradecería muchísimo si pudieras tomarte algunos segundos para compartir el enlace en las redes sociales con tus amigos y seguidores.

Ingredientes para los Alfajores

Ingredientes

  • 300g de dulce de leche repostero

  • 150g de maicena (fécula de maíz)

  • 70g de manteca

  • 3 yemas de huevo

  • 50g de azúcar impalpable

  • 1 cdta. de ralladura de cáscara de limón

  • 1 cda. de esencia de vainilla

  • 1 cdta. de polvo para hornear

  • Coco rallado (cantidad necesaria)

Cómo hacer alfajores de maicena

Cómo hacer alfajores de maicena caseros paso a paso

Instrucciones

  • Colocar la manteca en un bol a punto pomada.
  • Agregar el azúcar y batir hasta obtener una preparación cremosa.
  • Perfumar con la esencia de vainilla y la ralladura de limón.
  • Añadir las yemas una por una y batir bien.
  • Incorporar la maicena, si es posible tamizándola junto con el polvo de hornear.
  • Formar un bollo, tratando de tocar la masa lo menos posible.
  • Envolver en un film y llevar a heladera por 30 minutos.
  • Luego estirar la masa con un palote de amasar sobre una mesa enharinada hasta que quede de ½ cm de espesor y cortar discos del tamaño deseado (generalmente son de 4 o 5 cm de diámetro) con un molde de cortar galletas (cortapasta) o si no disponemos de uno, con la boca de un vaso. Hay que tener en cuenta que crecen al hornearse.
  • Colocar los discos en una placa enmantecada algo separados para que no se peguen.
  • Precalentar el horno a 200ºC aproximadamente y cocinar por 5 minutos los discos hasta que estén algo dorados. Es importante no cocinarlos en exceso.
  • Una vez cocidos, retirar los discos de la placa con cuidado (con la ayuda de una espátula) y dejar enfriar antes de armar.
  • Tomar un disco, untarle dulce de leche y colocarle otro disco encima para formar el alfajor. Presionar levemente, no demasiado para que no se salga el dulce.
  • Pintar el borde del alfajor con dulce de leche ayudándonos con un cuchillo.
  • Volcar el coco rallado en un plato, hacer rodar el alfajor para que se adhiera al dulce de leche e ir colocándolos en un plato o bandeja.
  • Repetir el procedimiento hasta acabar con todos los discos de masa.
  • ¡Servir y disfrutar!
Por favor espera...

4 Comments

Deja un comentario en la receta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Este campo es obligatorio