Inicio » Postres » Cómo hacer yogur griego casero sin yogurtera y con sólo 3 ingredientes
Cómo preparar Yogur Griego casero sin yogurtera

Cómo hacer yogur griego casero sin yogurtera y con sólo 3 ingredientes

Si quieres saber cómo preparar yogur griego casero paso a paso y sin yogurtera, continúa leyendo porque una vez que le agarres la mano ya no comprarás más los yogures griegos del supermercado. Este es un yogur muy económico y verás que rinde un montón. Solamente necesitarás tres ingredientes y algo de tiempo para que las bacterias saludables presentes en el yogur hagan su trabajo.

Hace un tiempo en el blog ya les había mostrado la receta para hacer yogur natural casero sin azúcares agregados ni conservantes. El yogur natural se da tras la fermentación de la leche con las bacterias del yogur, mientras que el yogur griego se obtiene a partir de la extracción del suero del yogur natural.

Los yogures griegos comerciales suelen ser más un postre que cualquier otra cosa. Son deliciosos pero están cargados de azúcar, basta con leer el etiquetado. Para darse un gusto de vez en cuando están bien, pero si el yogur es parte de tu dieta y de tus desayunos, es recomendable encontrar una alternativa saludable.

Ahí es donde entra esta receta de yogur griego casero. Con un sabor algo más agrio, espeso y súper cremoso, como puedes apreciar en las fotos, que puedes utilizar en recetas dulces como saladas. Es ideal para untar en tostadas o con un pan de avena y mermelada de frutilla sin azúcar por arriba. También se puede utilizar para hacer aderezos como el de la ensalada Waldorf o en dips como la salsa tzatziki. Asimismo, es una gran alternativa a la mayonesa casera y el queso crema para bocaditos. Como puedes ver, te va a ser muy útil en tus comidas.

Los únicos ingredientes que necesitarás son leche, leche en polvo y un potecito de yogur. Te estarás preguntando ¿Necesito yogur para hacer yogur casero? Y la respuesta es: depende. Utilizamos un potecito de yogur porque como mencioné arriba posee unas bacterias saludables que son muy importantes para la digestión y para fortalecer la flora intestinal. Sin embargo, también puedes comprarlas por separado, aunque te resultará más económico comprar el potecito. Simplemente asegúrate de que el yogur que elijas sea de calidad y no tenga más de 5g de azúcar por cada 100g.

En el caso de tener alguna yogurtera el proceso es bastante más sencillo, pero con esta receta quiero mostrarte que también puedes preparar yogur casero rico en proteínas y grasas saludables sin necesidad de ningún accesorio o aparato en particular.

Si te gustó y te resultó útil esta receta, te agradecería muchísimo si te pudieras tomar algunos segundos para compartir el enlace con tus amigos y seguidores en redes sociales. De esta manera me ayudarías a que el blog continúe creciendo.

Cómo preparar Yogur Griego casero sin yogurtera

Detalles de la Receta

Tiempo de Preparación

10 minutos

Tiempo de Cocción

5 minutos

Dificultad

Muy fácil

Rinde

1 frasco 300 mL

Ingredientes

Ingredientes

  • 1 potecito de yogur natural (de unos 200g)

  • 1 litro de leche fresca (entera o descremada)

  • 2 cdas. soperas de leche en polvo

Preparación del Yogur Griego casero

Instrucciones

  • Colocar en una olla el litro de leche y llevar al fuego hasta llegar a una temperatura de 50°C. Lo ideal es usar un termómetro digital de cocina porque la leche no debe sobrepasar esta temperatura ni estar fría ya que para que el yogur se forme necesitamos que las bacterias que contiene el yogur natural se mantengan vivas. Si no lo tienes, puedes colocar el dedo meñique en la leche y contar hasta 5 sin quemarte, esa es la temperatura ideal.
  • En un pote volcar el yogur natural y agregarle las dos cucharadas de leche en polvo. Mezclar bien hasta que se integre para que no queden grumos. Este paso nos ayudará a que el yogur quede más espeso.
  • Retirar la leche del fuego con la temperatura indicada, agregarle la mezcla de yogur y con un batidor de varillas mover hasta integrar bien.
  • Pasar toda la mezcla a un tupper hermético. Es importante taparlo rápido para que no se escape el calor.
  • Luego, envolver el tupper o recipiente con una toalla, frazada o un paño grande y llevarlo a un lugar oscuro donde se pueda mantener lo más posible la temperatura, como puede ser el interior del horno de la cocina. Dejar reposando entre 8 y 12 horas o toda la noche.
  • Pasado ese tiempo, retirar el yogur, mezclarlo. Colocar un repasador, paño o lienzo fino bien limpio sobre un colador y este arriba de un recipiente o bol. Volcar el yogur sobre el repasador y dejar que filtre el suero durante 6 a 10 horas en la heladera. La consistencia final variará según el tiempo que lo dejemos, esto dependerá del gusto de cada uno. Cuantas más horas, más espeso obtendremos el yogur. Recuerda que el suero que te sobró puedes reutilizarlo ya que tiene muchos nutrientes presentes en la leche y te puede servir para hacer panqueques caseros o algún pan.
  • Por último, retirar y colocar el yogur resultante con la ayuda de una cuchara en un tupper, recipiente o frasco de vidrio cerrado . Puede durar unos 4 o 5 días guardado en la heladera.

Por favor espera...

Deja un comentario en la receta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

* Este campo es obligatorio